Por Juan Ramón Heredia Elvar (Director del IICEFS)
Este breve artículo pretende abordar la confusión con respecto a la cuestión de la flexión de la columna vertebral y las citas tergiversadas de nuestro trabajo sobre este tema. En primer lugar, se abordan algunas ideas generales, seguido de la discusión sobre los mecanismos del rendimiento deportivo, la capacidad de recuperación de las lesiones y algunas sugerencias para el diseño de sesiones de entrenamiento.
Existe una confusión entre los términos “movimiento” de flexión y «momento» de flexión.
El movimiento de flexión define el acto de doblar la columna vertebral hacia adelante, flexionar la columna vertebral. Este es el término cinemático. El momento de flexión se refiere al acto de crear un momento de flexión o torsión/torque. Este es el término cinético. Esto es independiente de si se produce movimiento. Empujar de pie una carga requiere que la columna vertebral se torne rígida con la activación de la musculatura anterior, por lo tanto, el momento de flexión se produce requiriendo de la fuerza muscular abdominal pero no de movimiento.
Fuente Original en castellano: IICEFS - Autor: Juan Ramón Heredia Elvar
[dt_sc_button type=»type1″ iconstyle=»no-icon» htext=»VER» link=»http://iicefs.org/blog/publicaciones/ejercicio-de-flexion-de-la-columna-los-problemas-que-afectan-a-la-salud-y-rendimiento-bp-i57cfb26d65a77″ size=»medium» target=»_blank»]ARTÍCULO ORIGINAL[/dt_sc_button]
LIBRO RECOMENDADO: [dt_sc_button type=»type1″ iconstyle=»no-icon» htext=»VER» link=»https://orbisfit.com/tienda/» size=»medium» target=»_blank»]EL MECÁNICO DE LA ESPALDA[/dt_sc_button]
OTROS POST RELACIONADOS (PINCHA EN ELLOS PARA VERLOS):
CAPÍTULO 2 – ESTRUCTURAS PASIVAS
CAPÍTULO 3 – CORE STABILITY & CORE STRENGTH
CAPÍTULO 5 – RECOMENDACIONES EN LUMBALGIAS «INESPECÍFICAS»
CUANTAS FLEXIONES AGUANTA NUESTRA COLUMNA
EL PAPEL DE LOS ENTRENADORES CON EL CLIENTE CON DOLOR DE ESPALDA
LA ACTIVIDAD MUSCULAR Y LA CARGA SOBRE LA COLUMNA VERTEBRAL