INTRODUCCIÓN

La OMS señala que el dolor lumbar se trata del dolor de duración variable en la espalda, y que alrededor del 70-80% de las personas presentará en alguna etapa de su vida (Dillingham, 1995).

Las patologías de la columna lumbar tienen una alta prevalencia en nuestra sociedad y un enorme coste sociosanitario (Gómez-Conesa y Valbuena Moya, 2005). Cada año un 5-25% de la población general sufrirá una lumbalgia, aumentando hasta un 50% en edad laboral (entre 18-65 años). Si bien ambos sexos sufren por igual la lumbalgia, no ocurre lo mismo con la edad, pues el pico de afección se sitúa entre los 25 y los 45 años, es decir, en el rango de población activa.

Cuando hacemos una flexión hacia delante con nuestra espalda y redondeamos la columna, conlleva un mayor desgaste que a la larga va a ir provocando una deshidratación del disco y una erosión que puede desencadenar en protrusión o hernia discal.

RESUMEN DEL ARTÍCULO PARA LA REVISTA TRIATLÓN (Septiembre 2016) [dt_sc_button type=»type1″ iconstyle=»no-icon» htext=»VER» link=»http://www.triatlonweb.es/entrenamiento/bici-triatlon/articulo/flexion-lumbar-ciclismo-ciclo-indoor-carretera-posicion-dolores-biomecanica-bike-fitting» size=»medium» target=»_blank»]ARTÍCULO REVISTA[/dt_sc_button] 

Al montar en bici, adoptamos una posición de flexión que induce a la columna a disponerse también en flexión.  Al sentarnos la zona lumbar se dispone en flexión y los cuerpos vertebrales empujan el disco intervertebral hacia la parte posterior. Cuando se abusa de esta posición las raíces nerviosas quedan comprometidas por el aumento de presión, apareciendo finalmente el dolor lumbar, pudiendo irradiar hacia los miembros inferiores.

El ciclista pasa todas sus horas encima de la bicicleta en una “posición continua de flexión de columna” y además realizando un esfuerzo continuo.

Como consecuencia de esta postura en excesiva flexión, cuando dirigimos la mirada hacia delante provocamos una tensión elevada en los músculos del cuello que intentan elevar la cabeza constantemente. El mantenimiento de esta postura, provocará también sobrecargas musculares en la zona cervical.

Según Callaghan & Jarvis (1996) los dos problemas más importantes del sistema músculo-esquelético de los ciclistas son el dolor de espalda lumbar (60% de los ciclistas) y el dolor de rodilla (33% de ellos).

¿Qué es la posición aerodinámica?

Se usa en el ciclismo con la finalidad de mejorar el coeficiente aerodinámico y minimizar al máximo la resistencia del viento. En la especialidad bajo techo (Ciclo Indoor o Cycling), no buscamos un acoplamiento aerodinámico por parte del ciclista, por lo tanto esto nos permite adoptar una posición algo más elevada, ganando en comodidad y sobre todo, seguridad.

Esta postura de “flexión prolongada puede ser un importante factor que contribuya al desarrollo del dolor de espalda lumbar”. Es por ello por lo que nos deberíamos hacer la siguiente pregunta y reflexionar una vez conocemos los beneficios y riesgos que implica adoptar una posición con la columna flexionada.

¿Realmente, consideramos eficaz esta posición en una clase de Ciclo Indoor bajo techo en la que se carece de resistencia aerodinámica?

Puede tener sentido y convertirse en una necesidad si eres ciclista profesional o triatleta y vas a realizar competiciones “outdoor” en las que el resultado final y el rendimiento de estas pruebas pueda verse influenciado por dicha posición debido exclusivamente a ese acoplamiento aerodinámico del que se mencionó anteriormente, pero se debería evitar esta posición al menos cuando los entrenos se realicen en una bicicleta estática o con rodillo.

Debemos de ser conscientes del estrés articular y muscular que produce el ciclismo debido a que su práctica consiste en movimientos cíclicos y en músculos muy específicos. La carga localizada en los músculos del tren inferior y la incomodidad propia de las posiciones estáticas del tren superior causan una molestia inicial que debe ser disminuida, especialmente al comienzo de esta actividad.

El Ciclo Indoor ofrece una alternativa más segura y saludable; tiene en cuenta los miembros superiores en posiciones estáticas, tanto sentado como de pie, mejorando la postura y disminuyendo y eliminando la fatiga dorsolumbar, la espalda alta, la cintura escapular, el cuello y los hombros.

BIBLIOGRAFÍA

  1. http://www.antonioromeofisioterapia.es/ciclismo-y-hernia-discal/
  2. http://www.sportlife.es/deportes/articulo/como-entrenar-sin-lesionar-tu-espalda/2
  3. ¿Por qué nos duele la espalda cuando montamos en bici? – Gerson Garrosa Martin. http://www.deporlovers.com/por-que-nos-duele-la-espalda-cuando-montamos-en-bici-claves-para-el-buen-ciclista/14892/
  4. Manual de Ciclo Indoor Avanzado (Carlos Barbado Villalba y David Barranco Gil)
  5. Ciclismo Saludable Bajo Techo – Health Indoor Cycling (Rodriguez Manchola, E.A – Correa Bautista, J.E – Corredor López, D.E – Avendaño Valencia, A – Henao Vásquez, M.E. Grupo de Investigación en Actividad Física y Desarrollo.

[dt_sc_button type=»type1″ iconstyle=»no-icon» htext=»ver» link=»https://orbisfit.com/wp-content/uploads/2017/04/flexion-lumbar_w.pdf» size=»medium» target=»_blank»]Leer articulo completo[/dt_sc_button]