• INICIO
  • TIENDA
    • EDITORIALES
      • Editorial OrbisHealth
      • Editorial Neuromotion Control
      • Editorial Tutor
      • Editorial Noigroup
      • Editorial Panamericana
    • LIBROS
      • Readaptación
      • Entrenamiento
      • Fisioterapia
      • Biomecánica
      • Yoga
      • Anatomía
      • Pilates
  • PUBLICA CON ORBISHEALTH
  • NOTICIAS
    • ARTÍCULOS
    • TESTIMONIOS
  • CONTACTO
¿Preguntas?

Comprendiendo el «Dolor». Capítulo 1.

Jun 12, 2022 | ARTÍCULOS

Un estudio realizado en Japón afirma que los componentes psicosociales son cruciales para provocar incapacidad y terminar desarrollando dolor lumbar crónico. A tal efecto, se ha propuesto afrontar este trastorno teniendo en cuenta tanto la base morfológica, así como también factores biopsicosociales.

Según diversos estudios que nos ofrece la evidencia científica acerca del dolor lumbar crónico (DLC), vemos que resulta muy importante basarnos tanto en aspectos de la morfología, así como en intervenciones de factor biológico, psicológico y social, o lo que viene a ser los llamados enfoques biopsicosociales.

Foto de mujer con dolor creado por diana.grytsku – www.freepik.es

Dentro de los factores de carácter psicológico y social, como son un bajo estado de ánimo o abstinencia, la conducta de evitación del miedo, convicciones negativas acerca del dolor o la expectativa de un tratamiento pasivo, se consideran circunstancias agravantes que fomentan y desarrollan el DLC.

Por ejemplo, muchas personas desarrollan dolor en la espalda como consecuencia de errores en el movimiento. Los levantamientos, incluso de cargas extremadamente pesadas, pueden realizarse de manera segura por atletas en un perfecto estado físico. Pero los errores en el movimiento provocan una carga repetitiva o prolongada, que resulta anormal para el tejido, por lo que este, poco a poco se vuelve doloroso. Parte del tratamiento asociado al enfoque estabilizador trata de corregir los patrones de movimiento defectuosos para, de manera metafórica, dejar de hurgar en la herida. Como resultado, los tejidos se desensibilizan, el repertorio de tareas libres de dolor aumenta y el movimiento regresa. Esta es la razón por la que resulta esencial practicar un ejercicio terapéutico libre de dolor. La presencia de dolor también da paso a patrones compensatorios a medida que la columna, literalmente, aprende a cojear.

Tomado de Trastornos de la Espalda Baja (Stuart McGill, 2022). Adquirir libro.
Páginas: 1 2 3 4 5 6

Servicios

Editoriales

Libros

OrbiHealth

Conócenos

¿Preguntas?

Contacto

Mapa del sitio

legal y testimonios

Política de privacidad

Aviso legal

Política de cookies
Testimonios
Términos y Condiciones

Mensaje de éxito

Suscribirse

De conformidad con lo establecido en la normativa vigente en Protección de Datos de Carácter Personal, acepta y consiente que sus datos personales sean recogidos, tratados e incorporados al sistema de tratamiento titularidad de D. José Manuel Jiménez Moure (ORBIS HEALTH), con la finalidad de prestar los servicios editoriales, y mantenerle informado de todas nuestras ofertas, servicios o eventos. ORBIS HEALTH le informa que ha adoptado todas las medidas de seguridad exigibles, y que los datos serán conservados durante el plazo estrictamente necesario. ORBIS HEALTH procederá a tratar los datos de manera confidencial, lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal ,así como del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos, dirigiendo su petición a la dirección postal indicada más arriba o al correo electrónico orbishealthspain@gmail.com .

TELÉFONO

652 62 13 01

E-MAIL

orbishealthspain@gmail.com

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Orbis Health
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.