¿Qué pasaría si el Gobierno decidiese incrementar el número de profesionales de la psicología dentro del ámbito sanitario?
Por Manu Jiménez (2021)


El proceder actual de la Seguridad Social:
Siguiendo el hilo del anterior artículo, podemos observar que nuestro Sistema Nacional de Salud no está enfocado a la prevención y detección precoz de enfermedades (al menos si no se trata de epidemiología). La Seguridad Social funciona de manera que uno solo puede acudir a su médico de cabecera cuando ya sufre de una enfermedad —aunque a día de hoy y debido a la pandemia, nos encontramos con más trabas para acudir presencialmente a nuestro doctor por cuestiones que ellos consideran como una incidencia trivial o carente de urgencia*— y, posteriormente, derivarlo (en el caso necesario) al especialista que considere.
*¡Ojo! Con esto no culpo directamente a los médicos, habría que plantear si disponemos también de una suficiente plantilla de profesionales dentro de la Atención Primaria en la Sanidad Pública (os animo a no abandonar la lectura en este momento y considerar si esta problemática podría solventarse con medidas como la propuesta en uno de los puntos sugeridos en el presente artículo).
