Avances en el entrenamiento de habilidades mentales
€35,00
«Avances en el Entrenamiento de Habilidades Mentales» es una obra clave que explora de manera exhaustiva y contemporánea el uso de estrategias psicológicas para optimizar el rendimiento deportivo y fomentar el bienestar de los atletas. Esta obra es el resultado de la colaboración de destacados investigadores y practicantes en el campo de la psicología del deporte, que aportan un enfoque basado en evidencia científica y práctica profesional.
¡Llévatelo por solo 35 €!
«Para pedidos fuera de España, contactar con: info@orbishealth.es»
75 disponibles
Descripción
"Avances en el Entrenamiento de Habilidades Mentales" es una obra clave que explora de manera exhaustiva y contemporánea el uso de estrategias psicológicas para optimizar el rendimiento deportivo y fomentar el bienestar de los atletas. Esta obra es el resultado de la colaboración de destacados investigadores y practicantes en el campo de la psicología del deporte, que aportan un enfoque basado en evidencia científica y práctica profesional.
El libro está organizado en tres secciones principales:
· Avances teóricos: Esta sección aborda conceptos esenciales como la optimización del rendimiento deportivo, el desarrollo de la fortaleza mental, la motivación y el mindfulness. También se exploran las dinámicas de equipo y cómo los factores culturales pueden influir en las estrategias de entrenamiento mental. Estos capítulos proporcionan una base teórica sólida para la intervención psicológica, destacando la importancia de integrar estos conocimientos en la práctica diaria de los deportistas.
· Avances tecnológicos: Aquí, el libro examina cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la psicología deportiva. Se analiza el uso de tecnologías móviles, realidad virtual, biofeedback y neurofeedback, así como el seguimiento ocular y la estimulación cerebral. Estas herramientas permiten a los profesionales de la psicología del deporte personalizar las intervenciones y medir el progreso de los deportistas de manera más precisa, mejorando tanto su rendimiento como su capacidad de gestionar la presión competitiva.
· Temas emergentes y poblaciones poco estudiadas: En esta última sección, los autores exploran áreas menos abordadas en la psicología del deporte, como la integración de la espiritualidad en el entrenamiento mental, el trabajo con minorías y deportistas paralímpicos, y el desarrollo de la carrera de los árbitros. Estos temas reflejan un compromiso con la diversidad y la inclusión en el deporte, ofreciendo nuevas perspectivas para poblaciones que suelen ser pasadas por alto en la literatura deportiva.
A lo largo del libro, se destaca la necesidad de una intervención psicológica integral que no solo aborde el rendimiento deportivo, sino también el bienestar mental de los atletas. Además de proporcionar estrategias prácticas, el texto subraya la importancia de adaptarse a las necesidades individuales de cada deportista, considerando factores como el contexto cultural, la etapa de desarrollo y las demandas específicas de cada disciplina deportiva.
Esta obra es imprescindible para psicólogos deportivos, entrenadores, y profesionales del ámbito deportivo que busquen estar a la vanguardia de las técnicas más innovadoras y basadas en evidencia para mejorar el rendimiento mental y físico de los deportistas.
Si tiene cualquier duda, puede contactar con nosotros a través de este enlace.
Ficha Técnica
- Título: Avances en el entrenamiento de habilidades mentales
- Editorial: OrbisHealth
- Autores: Maurizio Bertollo, Edson Filho y Peter C. Terry
- Edición: 1ª
- Año: 2024
- ISBN: 978-84-09-62874-2
Características
- Idioma: Español
- Formato: Papel
- Páginas: 285
- Encuadernación: Tapa blanda
- Tamaño: 23,3 x 15,6 x 1,8 cm
- Peso: 510 g
- Precio (iva incluido):
36,84€ → 35€
Contenido
Sección 1: Avances teóricos
- Capítulo 1: Avances en el entrenamiento de habilidades mentales: una introducción
- Introducción general a los avances en la psicología deportiva, explorando el desarrollo histórico y las tendencias actuales del entrenamiento mental.
- Capítulo 2: Optimización del rendimiento en el deporte: una perspectiva basada en la acción
- Análisis sobre la optimización del rendimiento deportivo mediante estrategias de acción en la psicología del deporte.
- Capítulo 3: Desarrollo y entrenamiento de la fortaleza mental en el deporte
- Exploración del concepto de fortaleza mental, su desarrollo y su implementación en el entrenamiento deportivo.
- Capítulo 4: El papel motivacional de la retroalimentación en el aprendizaje motor: evidencia, interpretaciones e implicaciones
- Estudio sobre cómo la retroalimentación influye en el aprendizaje motor y sus implicaciones para el deporte.
- Capítulo 5: Mindfulness y preparación mental
- Uso del mindfulness en la preparación mental de los atletas y su impacto en el rendimiento deportivo.
- Capítulo 6: Un enfoque de optimización para la salud mental en deportistas
- Estrategias para mejorar la salud mental de los deportistas mediante intervenciones basadas en evidencia.
- Capítulo 7: Teoría de dinámicas de equipo: implicaciones para el desarrollo de equipos de alto rendimiento
- Análisis de las dinámicas de equipo en el deporte y cómo influir en el rendimiento colectivo.
- Capítulo 8: Los códigos culturales proporcionan estrategias novedosas para el entrenamiento mental
- Exploración de los factores culturales que influyen en el entrenamiento mental y nuevas estrategias basadas en la cultura.
Sección 2: Avances tecnológicos
- Capítulo 9: Redes sociales y práctica de la psicología deportiva
- Impacto de las redes sociales en la psicología deportiva y su uso como herramienta de intervención psicológica.
- Capítulo 10: Tecnologías móviles y entrenamiento perceptivo-cognitivo
- Uso de tecnologías móviles para entrenar habilidades perceptivo-cognitivas en los deportistas.
- Capítulo 11: Seguimiento ocular y medición cardiovascular para evaluar y mejorar el rendimiento deportivo
- Aplicación de tecnologías como el seguimiento ocular y la medición cardiovascular en el rendimiento deportivo.
- Capítulo 12: Biofeedback y neurofeedback para el entrenamiento de habilidades mentales en deportes
- Introducción al biofeedback y neurofeedback como herramientas para entrenar las habilidades mentales en los atletas.
- Capítulo 13: Técnicas de estimulación cerebral y rendimiento deportivo
- Análisis de las técnicas de estimulación cerebral para mejorar el rendimiento deportivo.
- Capítulo 14: Realidad virtual y entrenamiento mental
- Uso de la realidad virtual como herramienta para simular situaciones de alta presión y mejorar las habilidades mentales.
Sección 3: Temas emergentes y poblaciones poco estudiadas
- Capítulo 15: Espiritualidad en la consulta de psicología deportiva
- Integración de la espiritualidad en la psicología deportiva y su impacto en el bienestar y rendimiento de los atletas.
- Capítulo 16: Minorías
- Estudio sobre el papel de las minorías en el deporte y las necesidades específicas de estas poblaciones.
- Capítulo 17: Intervenciones psicológicas con deportistas paralímpicos
- Enfoque especializado para el trabajo psicológico con deportistas paralímpicos.
- Capítulo 18: Innovaciones en el entrenamiento de habilidades mentales para jóvenes deportistas
- Nuevas estrategias para entrenar habilidades mentales en jóvenes atletas, adaptadas a su desarrollo cognitivo y emocional.
- Capítulo 19: Enfoques contemporáneos para el liderazgo deportivo
- Estrategias modernas para mejorar el liderazgo en el deporte a través de la psicología.
- Capítulo 20: Árbitros: consideraciones de rendimiento y entrenamiento en desarrollo
- Estudio sobre el rol de los árbitros y cómo mejorar su rendimiento y desarrollo profesional mediante la psicología deportiva
Dirigido a
Este libro está dirigido a psicólogos deportivos, investigadores, profesionales y estudiantes de la psicología del deporte, así como entrenadores deportivos, psicólogos y todos aquellos interesados en mejorar el rendimiento y bienestar de los atletas. También es útil para entrenadores, árbitros y personas que trabajan con deportistas minoritarios o paralímpicos, debido a su enfoque inclusivo y multicultural. Además, ofrece valiosas herramientas tecnológicas y prácticas basadas en la ciencia para optimizar las habilidades mentales y emocionales en el contexto deportivo.
Autor/es
Maurizio Bertollo es profesor asociado de Comportamiento Motor en la Universidad G. d’Annunzio de Chieti y Pescara, Italia, y delegado del rector para asuntos internacionales. Como vicepresidente de la Federación Europea de Psicología Deportiva, Bertollo ha trabajado en el desarrollo de programas innovadores para entrenar habilidades mentales en atletas de alto rendimiento. Sus investigaciones se centran en la relación entre la psicología del deporte y el comportamiento motor, destacándose por su enfoque multidisciplinario que combina fisiología, neurociencia y psicología. Además, ha sido consultor para federaciones deportivas italianas y comités olímpicos nacionales.
Edson Filho es profesor de Psicología del Deporte y Ejercicio en la Universidad de Central Lancashire, Reino Unido. A lo largo de su carrera, ha publicado más de 70 artículos revisados por pares y capítulos de libros en las áreas de psicología del deporte, ejercicio y rendimiento. Filho ha trabajado como consultor para atletas universitarios y amateurs, ayudando a mejorar su desempeño a través de intervenciones psicológicas basadas en evidencia. Su investigación incluye temas como la dinámica de equipo y el liderazgo en deportes, así como la optimización del rendimiento a través del entrenamiento mental.
Peter C. Terry es profesor de Psicología y decano de la Escuela de Investigación de Posgrado en la Universidad de Southern Queensland, Australia. Con una carrera que incluye ser presidente de la Asociación de Psicología Deportiva Asia-Pacífico y haber participado en nueve Juegos Olímpicos como psicólogo deportivo aplicado, Terry ha sido consultor de múltiples atletas olímpicos y equipos profesionales. Su trabajo de investigación se centra en los estados de ánimo y las emociones, explorando cómo estos influyen en el rendimiento deportivo. Es ampliamente reconocido por su capacidad para traducir la teoría en intervenciones prácticas y efectivas en entornos deportivos de alto rendimiento.
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.