Biomecánica Clínica de la Marcha y su Relación con Patología Musculoesquelética
€44,74
¡Llévatelo por solo 44,74€!
1 disponibles
La marcha humana constituye uno de los sistemas de locomoción más complejos. Esta, por su naturaleza bípeda, precisa un delicado equilibrio entre los sistemas esquelético, muscular y nervioso. Además, requiere habilidades de adaptación contextual que permitan el movimiento eficaz ante anomalías circunstanciales, anatómicas o del terreno. La presente obra no sólo describe los fundamentos biomecánicos de la marcha normal, sino que agrega una innovadora perspectiva de sus disfunciones basada en el control motor. Los profesionales de la salud se beneficiarán de su lectura, desarrollando capacidades para el análisis visual de la marcha, la comprensión de sus alteraciones y la relación que estas guardan con las lesiones del aparato locomotor. Esta segunda edición se enfoca en la aplicación práctica de los contenidos, aportando valor en las áreas de razonamiento clínico diagnóstico y rehabilitación de la marcha. La brillante expresión escrita del autor se apoya en un amplio soporte bibliográfico y cientos de imágenes que aseguran el aprendizaje del lector. El hito del bipedalismo dirigió la evolución de la anatomía humana hasta el logro de su máxima expresión: la marcha. Por ello, su comprensión eleva la capacidad analítica del profesional sobre el origen de la patología musculoesquelética, su diagnóstico y las vías adecuadas para su rehabilitación.
Ficha Técnica
- Título: Biomecánica clínica de la marcha y su relación con patología musculoesquelética
- Editorial: Neuromotion Control
- Autor/es: Sergio M Zazo
- Edición: 2ª
- Año: 2020
- ISBN: 978-84-09-24896-4
Características
- Idioma: Español
- Formato: Papel
- Páginas: 248
- Encuadernación: Tapa blanda
- Tamaño: 16,99 × 1,5 × 24,41 cm
- Peso: 513 g
- Precio (iva incluido): 47,09€
Contenido
- INTRODUCCIÓN
- PRINCIPIOS DE BIOMECÁNICA
- Sumario
- Concepto de fuerza
- Sistemas de palancas en biomecánica
- Planos del movimiento
- Ejes de movimiento
- Sistemas de fuerzas
- Las fuerzas que actúan sobre el cuerpo humano
- Centro de gravedad
- Centro de masas
- Centro de presiones
- Cadenas cinéticas
- Referencias bibliográficas
- ANATOMÍA FUNCIONAL
- Sumario
- Referencias espaciales
- Las funciones musculares
- Músculos poliarticulares y monoarticulares
- Articulación subastragalina
- Articulación del tobillo
- Articulación de la rodilla
- Articulación de la cadera
- Articulaciones del complejo lumbopélvico
- Articulaciones de la columna lumbar
- Referencias bibliográficas
- NEUROFISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO
- Sumario
- Organización general del sistema nervioso
- La señal nerviosa
- Principios de control motor
- Vías de control del movimiento
- La integración sensorial y el impulso motor
- Organización temporal de las sinergias musculares
- El sistema sensoriomotor
- Interacción entre dolor y movimiento
- Consideraciones para la práctica clínica
- Referencias bibliográficas
- DESCRIPCIÓN DE LA MARCHA NORMAL
- Sumario
- Visión general de la marcha y sus fases
- Fase de choque de talón
- Fase de apoyo inicial
- Fase de apoyo medio
- Fase de apoyo final
- Fase de despegue digital
- Fase de oscilación inicial
- Fase de oscilación media
- Fase de oscilación final
- Referencias bibliográficas
- DESCRIPCIÓN DE LAS DISFUNCIONES DE LA MARCHA
- Sumario
- Disfunciones musculares de pie y tobillo
- Disfunciones musculares de rodilla
- Disfunciones musculares de cadera
- Referencias bibliográficas
- ANÁLISIS DE LA MARCHA
- Sumario
- Signos clínicos durante la fase de choque de talón
- Signos clínicos durante la fase de apoyo inicial
- Signos clínicos durante la fase de apoyo medio
- Signos clínicos durante la fase de apoyo final
- Signos clínicos durante la fase de despegue digital
- Signos clínicos durante la fase de oscilación inicial
- Signos clínicos durante la fase de oscilación media
- Signos clínicos durante la fase de oscilación final
- Referencias bibliográficas
- PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
- Sumario
- Inspección
- Test clínicos
- Baropodometría
- Electromiografía de superficie
- Referencias bibliográficas
- REEDUCACIÓN DE LA MARCHA
- Sumario
- Aprendizaje y automatización del movimiento
- Contracción, elongación y balance muscular
- Cuatro posibles escenarios
- Recuperación de las propiedades tisulares
- Aprendizaje del movimiento
- Automatización del movimiento aprendido
- Diseño del programa de reeducación de la marcha
- Referencias bibliográficas
Dirigido a
Fisioterapeutas, podólogos, trautmatólogos y readaptadores fisico-deportivos (también estudiantes de grado y de postgrado)
Autor/es
Sergio M Zazo:
El autor de esta obra dedica su vida al estudio del aparato locomotor humano. A lo largo de su trayectoria como fisioterapeuta y podólogo se especializó en control motor. Ha combinado la práctica clínica con la investigación y la docencia universitaria. Adicionalmente, dirige su propio laboratorio de biomecánica y su línea de formación de postgrado en análisis y rehabilitación, Neuromotion Control, la cual ha permitido la edición de este libro.
Detrás de cada uno de sus pasos se halla la voluntad de mejora de la atención sanitaria a nivel mundial. Según su visión, afirma: «si el movimiento protege la salud de cada sistema de nuestro organismo, del mismo orden es el perjuicio de su pérdida». ¿Cuál es la causa del deterioro de los tejidos? ¿Qué procesos patológicos desencadena? Y sobre todo, ¿cómo podemos recuperar la naturaleza de nuestros sistemas de movimiento? Estas son, entre otras muchas, las preguntas que responde con su trabajo.
La proyección de Neuromotion Control apunta a la expansión de un paradigma de conocimiento integrador de la salud del aparato locomotor. Su actividad se basa en la comunicación verbal y escrita a través de libros y docencia en busca de un impacto positivo en la salud pública, cuyas consecuencias incluyan un beneficio político, económico y social.
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.