Índice de Contenidos:

Índice de Contenidos del Libro: «Manejo del complejo columna-pelvis-cadera»

  1. Capitulo 1. Introducción
    • Contextualiza el enfoque integrado del manejo del complejo columna-pelvis-cadera. Se destacan los objetivos del libro y la importancia de entender la relación entre estas áreas para el tratamiento clínico eficaz.
  2. Capítulo 2: Integración de los «cinco AR» en la práctica clínica
    • Presenta el modelo conceptual de los «cinco AR»: EvaluAR, EnseñAR, ManipulAR, ActivAR, IntegrAR. Explica cómo estos componentes se combinan para proporcionar un tratamiento integral y personalizado.
  3. Capítulo 3: Anatomía aplicada
    • Describe en detalle la anatomía funcional de la columna, pelvis y cadera. Se enfoca en estructuras relevantes para la práctica clínica y su relación con el movimiento y la patología.
  4. Capítulo 4: Dolor, patología y disfunción
    • Aborda las principales patologías y disfunciones relacionadas con el complejo columna-pelvis-cadera. Se exploran causas, síntomas y el impacto en la calidad de vida del paciente.
  5. Capítulo 5: EvaluAR
    • Proporciona estrategias y herramientas para evaluar el complejo columna-pelvis-cadera. Incluye técnicas de observación, palpación y pruebas funcionales para identificar disfunciones.
  6. Capítulo 6: ManipulAR
    • Se centra en las técnicas manuales para el manejo de disfunciones en la región. Incluye manipulaciones, movilizaciones y otros métodos de terapia manual.
  7. Capítulo 7: ActivAR
    • Explora estrategias de activación muscular y ejercicios terapéuticos. Se detallan programas de rehabilitación específicos para mejorar la función y reducir el dolor.
  8. Capítulo 8: IntegrAR
    • Integra los conocimientos adquiridos en los capítulos anteriores para desarrollar un plan de tratamiento holístico. Se discuten casos clínicos y ejemplos de aplicación práctica.
  9. Apéndices
    • Incluye información complementaria, tablas de referencia y guías de evaluación para facilitar la aplicación clínica de los conceptos tratados en el libro, así como materiales adicionales, como protocolos de tratamiento, resultados de estudios y datos clínicos relevantes para la práctica.