• INICIO
  • TIENDA
    • EDITORIALES
      • Editorial OrbisHealth
      • Editorial Neuromotion Control
      • Editorial Tutor
      • Editorial Noigroup
      • Editorial Panamericana
    • LIBROS
      • Readaptación
      • Entrenamiento
      • Fisioterapia
      • Biomecánica
      • Yoga
      • Anatomía
      • Pilates
  • PUBLICA CON ORBISHEALTH
  • NOTICIAS
    • ARTÍCULOS
    • TESTIMONIOS
  • CONTACTO
¿Preguntas?

Comprendiendo el «Dolor». Capítulo 1.

Jun 12, 2022 | ARTÍCULOS

HERRAMIENTAS PRÁCTICAS

Veamos a continuación algunas herramientas usadas para detectar la cronicidad, identificar posibles alteraciones psicológicas o evaluar factores psicosociales en pacientes con dolor crónico:

  • The Orebro Musculoskeletal Pain Questionnaire que se desarrolló para ayudar a identificar a los pacientes con riesgo de desarrollar problemas persistentes de dolor de espalda y discapacidad relacionada.
  • The STarT Back Screening Tool que viene a ser un cuestionario de pronóstico simple que busca ayudar al profesional sanitario a la hora de identificar factores de riesgo modificables para los resultados incapacitantes que provoca el dolor de espalda.
  • The Brief Psychiatric Rating Scale tiene como fin usarse de instrumento para medir la psicopatología general siendo muy útil en ámbitos clínicos e investigativos.
  • The Pain Catastrophizing Scale es un instrumento muy usado para valorar precisamente la catastrofización que puede darse del dolor.
  • The Pain Self-Efficacy Questionnaire busca evaluar la creencia del paciente sobre su capacidad para llevar a cabo determinadas conductas.
  • The Injustice Experience Questionnaire se emplea para evaluar las percepciones de la injusticia.
Foto de concepto creado por freepik – www.freepik.es

Respecto a las intervenciones, podemos encontrarnos con el tradicional placebo, la terapia cognitivo-conductual cuyo enfoque le da énfasis en reorganizar la cognición negativa del paciente, el Mindfulness para favorecer la resiliencia especialmente a la hora de aceptar el dolor y, por último, estrategias de autogestión basadas en teorías de instauración de propósitos para optimizar la confianza de uno mismo para realizar las diversas actividades del día a día de una manera competente en pacientes con dolor crónico.

«Por desgracia, a pesar de varias intervenciones, entre el 5 al 10% de las personas con dolor lumbar terminan siendo pacientes crónicos»

Tatsunori Ikemoto y colaboradores (2019)

A este respecto, Brox y colaboradores dieron a conocer que no resulta más efectiva la cirugía de fusión lumbar en pacientes que padecen dolor lumbar crónico en comparación con una intervención cognitiva. En base a esta confirmación, resulta de especial relevancia que los profesionales clínicos reconozcan la repercusión y efectos positivos que suponen las intervenciones biopsicosociales con el fin de establecer y prescribir los tratamientos más apropiados ante pacientes con dolor lumbar crónico. A pesar de conocer la importancia de los tratamientos biopsicosociales, existen pocas clínicas en Japón que lleven a cabo estos servicios.

Páginas: 1 2 3 4 5 6

Servicios

Editoriales

Libros

OrbiHealth

Conócenos

¿Preguntas?

Contacto

Mapa del sitio

legal y testimonios

Política de privacidad

Aviso legal

Política de cookies
Testimonios
Términos y Condiciones

Mensaje de éxito

Suscribirse

De conformidad con lo establecido en la normativa vigente en Protección de Datos de Carácter Personal, acepta y consiente que sus datos personales sean recogidos, tratados e incorporados al sistema de tratamiento titularidad de D. José Manuel Jiménez Moure (ORBIS HEALTH), con la finalidad de prestar los servicios editoriales, y mantenerle informado de todas nuestras ofertas, servicios o eventos. ORBIS HEALTH le informa que ha adoptado todas las medidas de seguridad exigibles, y que los datos serán conservados durante el plazo estrictamente necesario. ORBIS HEALTH procederá a tratar los datos de manera confidencial, lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal ,así como del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos, dirigiendo su petición a la dirección postal indicada más arriba o al correo electrónico orbishealthspain@gmail.com .

TELÉFONO

652 62 13 01

E-MAIL

orbishealthspain@gmail.com

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Orbis Health
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.