Autor: Manu Jiménez (2025)
- Director de OrbisHealth
- Preparador físico Bergantiños F.C. (1er equipo femenino)
- Psicólogo del deporte
- Revisor técnico

📚 Springer, una de las editoriales más prestigiosas en el ámbito científico, publicó una auténtica joya: “Prevention and Rehabilitation of Hamstring Injuries” de Thorborg, Opar y Shield (2020). Esta obra abarca desde la anatomía y la patogénesis de las lesiones de isquiotibiales hasta el diagnóstico, tratamiento, prevención y la prescripción óptima del ejercicio físico. Con la colaboración de más de 30 expertos internacionales, se ha convertido en una referencia fundamental para aquellos profesionales que se dedican a la rehabilitación y readaptación.
👏 Antes de nada, Felicidades a los autores, coautores y a Springer por apostar por este proyecto, este tipo de obras son un tesoro de gran practicidad para todos aquellos que nos dedicamos a esta profesión.

🚨 Vemos a jugadores/as de fútbol entrenando con mucha intensidad en Nordics, RDLs o sprints… y aun así, las lesiones de isquios siguen repitiéndose.
👉 El motivo no es la falta de fuerza, sino la falta de sincronía entre cerebro, tronco, pelvis y pierna.
🧠 Imagina el isquio como el enlace clave.
El isquio no es solo un motor, sino un conector entre diferentes partes del cuerpo. Si el tronco se adelanta, la pelvis pierde control y la señal neural llega tarde, el isquio es quien paga el precio.
No es el culpable. Es la víctima del desorden neuromuscular.

🔍 Lo que solemos hacer (y por qué no basta):
🔴 Entrenar solo la fuerza excéntrica: Músculo fuerte, pero no sincronizado en el caos real del juego.
🟡 En el campo, la lesión suele ocurrir bajo fatiga, a alta velocidad y cambiando de dirección.
🟢 La solución real: entrenar el sistema completo, no solo el músculo.
⚙️ Cómo entrenar el sistema neuromuscular:
1️⃣ Coordinación tronco–pelvis
• Antirrotaciones con banda o balón medicinal.
• El tronco y la pelvis deben moverse como una unidad para transferir fuerza de manera eficiente a la pierna.
2️⃣ Excéntricos reactivos bajo fatiga
• Nordics o trabajo inercial después de sprints o cambios de dirección.
• Entrena al isquio para controlar, frenar y absorber, no solo “ser fuerte lento”.
3️⃣ Caos multidireccional
• Sprints curvos, giros y frenadas reactivas.
• El fútbol no es solo línea recta, tu entrenamiento tampoco debería serlo.
4️⃣ Control bajo cansancio
• Decidir → acelerar → frenar, sin perder técnica.
• La coordinación se pierde antes que la fuerza, y ahí es cuando ocurren las lesiones.

⚡ El isquio no solo debe ser fuerte… debe ser rápido.
Debe ser capaz de producir y absorber tensión en milisegundos.
Un jugador puede tener gran fuerza lenta en curl femoral, pero si no tiene control excéntrico rápido a alta velocidad, sigue estando en riesgo de lesión.
🏋️♂️ Entrenamiento inteligente:
Los programas eficaces deben incluir:
• Control lumbopélvico dinámico.
• Activación glútea.
• Control de pelvis durante el sprint.
• Excéntricos en posiciones largas (Nordic, deslizamientos, RDL profundo).
Estos ejercicios replican las demandas mecánicas del sprint y reducen las recaídas.

💬 Clave práctica:
«La fuerza cura. La coordinación protege.»
Puedes tener isquios fuertes, pero lo que realmente te mantiene sano es que cerebro, tronco, pelvis y pierna lleguen al mismo tiempo al mismo juego.
A pesar de toda la evidencia disponible que existe, sigue habiendo equipos de élite y amateurs que no siguen estas indicaciones de forma consistente a lo largo de la temporada, una clara brecha entre ciencia y práctica.
📖 Artículo basado en:
Thorborg, Opar y Shiel (2020). Prevention and Rehabilitation of Hamstring Injuries. Springer.
Otros libros relacionados con la temática de la prevención y rehabilitación de lesiones:

Prevención y rehabilitación de lesiones deportivas
¡Llévatelo por solo 78!
Prevención y Rehabilitación de Lesiones Deportivas es una lectura esencial para cualquier curso de medicina y rehabilitación, preparación física, readaptación físico-deportiva y para cualquier clínico, entrenador o profesional de alto rendimiento que trabaje para prevenir o rehabilitar lesiones deportivas.Antes de comprarlo haz clic aquí y revisa la siguiente oferta
«Para pedidos fuera de España, contactar con: info@orbishealth.es»

Sindromes dolorosos de cadera y rodilla
«Síndromes dolorosos de cadera y rodilla: Integrando la terapia manual y el ejercicio» es una obra esencial que sintetiza los avances de las últimas dos décadas en el diagnóstico y tratamiento de las patologías de cadera y rodilla. Con un enfoque basado en la evidencia, este libro ofrece un marco clínico integral para la evaluación, intervención y rehabilitación de pacientes con dolor musculoesquelético en estas regiones. Su objetivo principal es proporcionar una referencia completa para clínicos involucrados en el manejo de estos síndromes, integrando tanto la terapia manual como el ejercicio en sus estrategias terapéuticas.
¡Llévatelo por solo 79,75 €!
«Para pedidos fuera de España, contactar con: info@orbishealth.es»

www.orbishealth.es

