¡Oferta!

Sindromes dolorosos de cadera y rodilla

79,75

«Síndromes dolorosos de cadera y rodilla: Integrando la terapia manual y el ejercicio» es una obra esencial que sintetiza los avances de las últimas dos décadas en el diagnóstico y tratamiento de las patologías de cadera y rodilla. Con un enfoque basado en la evidencia, este libro ofrece un marco clínico integral para la evaluación, intervención y rehabilitación de pacientes con dolor musculoesquelético en estas regiones. Su objetivo principal es proporcionar una referencia completa para clínicos involucrados en el manejo de estos síndromes, integrando tanto la terapia manual como el ejercicio en sus estrategias terapéuticas.

¡Llévatelo por solo 79,75 €!

«Para pedidos fuera de España, contactar con: info@orbishealth.es»

 

43 disponibles

Descripción

"Síndromes dolorosos de cadera y rodilla: Integrando la terapia manual y el ejercicio" es una obra esencial que sintetiza los avances de las últimas dos décadas en el diagnóstico y tratamiento de las patologías de cadera y rodilla. Con un enfoque basado en la evidencia, este libro ofrece un marco clínico integral para la evaluación, intervención y rehabilitación de pacientes con dolor musculoesquelético en estas regiones. Su objetivo principal es proporcionar una referencia completa para clínicos involucrados en el manejo de estos síndromes, integrando tanto la terapia manual como el ejercicio en sus estrategias terapéuticas.

Dividido en tres partes, el libro aborda inicialmente la epidemiología y fisiopatología de las condiciones más comunes, como la osteoartritis, el dolor femoropatelar, el síndrome de choque femoroacetabular, y las lesiones musculares y ligamentosas. La obra profundiza en los factores de riesgo y las mejores prácticas para el tratamiento conservador y postoperatorio.

La segunda parte está dedicada al examen clínico, destacando la importancia de una historia clínica meticulosa y la evaluación física detallada. Aquí se exploran herramientas diagnósticas avanzadas como la sonoanatomía y técnicas de exploración por imagen para la cadera y la rodilla, además de analizar la interrelación entre las articulaciones sacroilíaca, lumbar, el pie y el tobillo con la funcionalidad de la cadera y la rodilla.

En la tercera parte, el libro explora el manejo multidisciplinar de los síndromes dolorosos, combinando enfoques clínicos basados en la neurociencia del dolor, la terapia manual, la neurodinámica y programas de ejercicio personalizados. Se destaca el uso de técnicas articulares y musculares, y el papel crucial de la modulación del dolor desde un enfoque biopsicosocial.

Esta obra no solo es una guía para fisioterapeutas, médicos y profesionales afines, sino también un recurso indispensable que ayuda a integrar los avances científicos más recientes con la práctica clínica diaria. Repleto de ilustraciones y casos prácticos, este libro facilita la comprensión de conceptos complejos y promueve un tratamiento eficaz y holístico del dolor de cadera y rodilla.

Si tiene cualquier duda, puede contactar con nosotros a través de este enlace.

Ficha Técnica

  • Título: Síndromes dolorosos de cadera y rodilla
  • Subtítulo: Integrando la terapia manual y el ejercicio
  • Editorial: OrbisHealth
  • Autor: Benoy Mathew, Carol A. Courtney y César Fernández de las Peñas
  • Edición: 1ª
  • Año: 2024
  • ISBN: 978-84-09-61753-1

Características

  • Idioma: Español
  • Formato: Papel
  • Páginas: 411
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Tamaño: 27,5 x 21,5 x 2,8 cm
  • Peso: 1450 g
  • Precio (iva incluido): 83,95€ → 79,75€

Contenido

Parte I: Síndromes dolorosos de cadera y rodilla

  1. Epidemiología del dolor de cadera y rodilla
  2. Razonamiento clínico en tendinopatías de cadera y rodilla
  3. Dolor femoropatelar
  4. Osteoartritis de cadera y rodilla
  5. Otras patologías de la cadera: síndrome de choque femoroacetabular, displasia de cadera, inestabilidad de cadera
  6. Lesiones musculares y tendinosas de cadera y rodilla: cuádriceps, isquiotibiales, aductores y glúteos
  7. Patología de rodilla: rehabilitación postoperatoria de ligamentos y meniscos

Parte II: Examen clínico de los trastornos dolorosos de cadera y rodilla

  1. Historia clínica en pacientes con dolor en el cuadrante inferior
  2. Medidas de resultado en cadera y rodilla: ¿son válidas para los entornos clínicos?
  3. Sonoanatomía y técnica de exploración para cadera y rodilla
  4. Exploración clínica de la columna lumbar en pacientes con dolor de cadera y rodilla
  5. Exploración clínica de la cadera y la rodilla
  6. Diagnóstico del dolor de la articulación sacroilíaca en pacientes con dolor de cadera y rodilla
  7. ¿Cuándo las lesiones de pie y tobillo son importantes para los trastornos de cadera y rodilla?

Parte III: Manejo multidisciplinar de los trastornos de cadera y rodilla

  1. Efectividad de los métodos de terapia manual en trastornos de cadera y rodilla: enfoque basado en la evidencia
  2. Técnicas articulares para trastornos de cadera y rodilla
  3. Técnicas musculares para trastornos dolorosos de cadera y rodilla
  4. Neurodinámica clínica en el cuadrante inferior
  5. Programas de ejercicio para los síndromes dolorosos de cadera y rodilla
  6. Educación en la neurociencia del dolor: tratando el cerebro en los síndromes de dolor de cadera y rodilla
  7. ¿Qué es el manejo multimodal? Integrando las intervenciones hands-on y hands-off en el dolor crónico de la extremidad inferior

Dirigido a

Fisioterapeutas, médicos y traumatólogos. Recomendable también a docentes y estudiantes de grado y posgrado de las áreas de fisioterapia y medicina.

Autor/es

Benoy Mathew, PT, MSc, MCSP, PG Cert (MSK US), es un fisioterapeuta especializado en extremidad inferior, Advanced Practice Physiotherapist, ecografista musculoesquelético (MSK) y líder educativo en ondas de choque en el Reino Unido. Trabaja para el Servicio Nacional de Salud (NHS) en Londres y en práctica clínica privada. Benoy tiene un especial interés en las patologías crónicas de cadera e ingle, así como en el manejo de las lesiones de los corredores. Lidera la formación en ondas de choque en el Reino Unido y, como ecografista musculoesquelético capacitado, utiliza la ecografía diagnóstica en su práctica clínica. Es un apasionado de la aplicación de la investigación en la práctica clínica y ha publicado numerosos estudios en revistas internacionales revisadas por pares. Benoy imparte regularmente cursos tanto en el Reino Unido como en el extranjero. En los últimos ocho años, ha formado a más de 2,500 participantes en sus capacitaciones.

 

Carl tiene mucho interés por la medicina deportiva y trata y aconseja a deportistas profesionales de alto nivel y a deportistas aficionados. Ha elaborado e imparte sus propios cursos sobre métodos integrados funcionales para tratar al deportista.

Carol A. Courtney, PT, MApplSc, PhD, ATC, es profesora de Fisioterapia y Ciencias del Movimiento Humano en la Universidad Northwestern, en Chicago, EE. UU. Licenciada en fisioterapia y entrenadora deportiva (athletic trainer), ha sido reconocida como miembro de la American Academy of Orthopaedic Manual Physical Therapists. En 1991 y 1992, formó parte del equipo médico de los Juegos Panamericanos en La Habana, Cuba, y de los Juegos Olímpicos de Barcelona, España. La Dra. Courtney posee una amplia experiencia clínica en el manejo del dolor crónico musculoesquelético y las lesiones deportivas. Académicamente, se ha especializado en el razonamiento clínico avanzado en fisioterapia ortopédica, investigando los efectos de las lesiones articulares de rodilla y la osteoartritis en el procesamiento del dolor y la función articular. Su trabajo también aborda los mecanismos de modulación del dolor a través de intervenciones no farmacológicas, como la terapia manual y el ejercicio. Ha publicado alrededor de 100 artículos revisados por pares, ha escrito capítulos en libros, y ha presentado conferencias tanto a nivel nacional como internacional sobre sus investigaciones.

 

 

César Fernández de las Peñas, PT, PhD, Dr MedSci, es profesor a tiempo completo en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid, España, donde también dirige el Grupo de Investigación Clínica en Dolor sobre Terapia Manual y Ejercicio. Combina su actividad investigadora con la práctica clínica, siendo jefe de la División del Departamento de Fisioterapia en la Clínica Universitaria de Fisioterapia. Ha recibido varias condecoraciones por sus contribuciones en investigación y práctica clínica. César ha publicado cerca de 500 artículos revisados por pares, siendo autor principal en aproximadamente 250 de ellos. Sus investigaciones se centran en la neurociencia del dolor y, en su práctica clínica, trata pacientes con síndromes de dolor crónico. Su enfoque se basa en la integración de la práctica clínica con la investigación, considerando que esta combinación es fundamental para el beneficio de los pacientes. Ha sido invitado como ponente inaugural en conferencias internacionales y ha impartido talleres en alrededor de 20 países. Es editor principal de 10 libros sobre terapia manual para el dolor crónico musculoesquelético, incluyendo el libro Trastornos Temporomandibulares, también publicado por Handspring Publishing.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.