Autor:

Michael Gleeson es catedrático emérito de la Universidad de Loughborough, jubilado desde marzo de 2016. Fue profesor de Bioquímica del Ejercicio en la Escuela de Deporte, Ejercicio y Ciencias de la Salud de la Universidad de Loughborough, Inglaterra. Se licenció en Bioquímica por la Universidad de Birmingham, en 1976. Su investigación doctoral se llevó a cabo en la Universidad Central de Lancashire, en colaboración con el Queen’s College de Londres, cuya temática se centró en los efectos de la dieta y el entrenamiento físico sobre el metabolismo energético. Michael llevó a cabo una investigación postdoctoral en fisiología del ejercicio y metabolismo en la Universidad de Salford, que tuvo una duración de tres años, a la que le siguieron tres años más como docente, de forma temporal, en la Universidad de Edimburgo. Como investigador senior, en la Universidad de Aberdeen y durante otros tres años, profundizó en las interacciones entre la dieta y el ejercicio. Tras este periodo, se incorporó a la Universidad de Coventry como profesor titular, en 1987.

A holistic view of nutrition for professional and amateur footballers – Professor Michael Gleeson. Tomado de Centre for Integrative Sports Nutrition

En enero de 1996, Michael se trasladó a la Universidad de Birmingham, donde fue profesor titular en la Facultad de Ciencias del Deporte y el Ejercicio, obteniendo la cátedra personal, en 1999, de Bioquímica del Ejercicio. En 2002 se incorporó a la Escuela de Deporte, Ejercicio y Ciencias de la Salud de la Universidad de Loughborough, famosa por su excelencia en el estudio de las ciencias del deporte. Los principales intereses de investigación de Michael se han centrado en las respuestas metabólicas al ejercicio, la nutrición deportiva y los efectos de la práctica de ejercicio (agudo y crónico) sobre el sistema inmunitario.

Fue editor de la sección de fisiología en el Journal of Sports Sciences y editor asociado de Exercise Immunology Review. Ha publicado más de 200 artículos de investigación en revistas especializadas. También ha contribuido con la redacción de capítulos en más de 30 libros y es coautor de los libros de texto Biochemistry of Exercise and Training (Oxford University Press 1997), The Biochemical Basis of Sports Performance (Oxford University Press 2004 y 2010), Sport Nutrition (Human Kinetics 2004, 2010 y 2019), Immune Function in Sport and Exercise (Elsevier 2006) y Exercise Immunology (Routledge 2013).

Michael es miembro de la British Association of Sport and Exercise Sciences (BASES) y del European College of Sport Science (ECSS), fisiólogo del ejercicio acreditado por la BASES y ex presidente de la International Society of Exercise and Immunology (ISEI). Ha impartido clases a miles de estudiantes de licenciatura en ciencias del deporte, a cientos de estudiantes de máster en fisiología del ejercicio y ha sido tutor de 17 estudiantes de doctorado. Ha impartido numerosos seminarios web y participado en varias entrevistas para diferentes plataformas de podcast. Además, ha realizado varias intervenciones en programas de radio y televisión. Su investigación ha despertado el interés de medios de comunicación locales, nacionales e internacionales.

Michael sigue siendo un científico en activo. En los últimos años, ha contribuido en la redacción de varias revisiones de consenso de expertos internacionales, como las publicadas por el COI (carga de entrenamiento y enfermedad, 2016; carga de entrenamiento y lesiones, 2016), el ISEI (inmunonutrición, 2017), el ISSN (probióticos para deportistas, 2019; la microbiota intestinal del deportista, 2020) y la UEFA (nutrición en el fútbol de élite, 2020), además de participar en la 3ª edición de Sport Nutrition (Human Kinetics, 2019), del que es coautor, junto al profesor Asker Jeukendrup. También ha escrito una trilogía de guías para un estilo de vida saludable, en tono divulgativo, enfocado a la población general: Eat, Move, Sleep, Repeat; Beating Type 2 Diabetes; y The Pick’n Mix Diet, todos publicados en 2020 por Meyer & Meyer Sport. Gran parte de su trayectoria se ha relacionado con la nutrición deportiva en el fútbol y los factores que influyen en la salud y el rendimiento de los jugadores. Muchos de sus exalumnos trabajan ahora en importantes clubes de fútbol, realizando diferentes funciones en cuanto a las ciencias del deporte se refiere, incluyendo varios clubes de la Premier League inglesa y la MLS (Major League Soccer). Es asesor, en materia de nutrición, del Leicester City FC, equipo que se proclamó campeón de la Premier League en 2016 bajo un pronóstico en las apuestas de 5.000-1. También ha trabajado con otros grandes clubes, como el Chelsea, el Manchester United o el Manchester City.