La modificación del ángulo de abducción de la cadera durante el ejercicio de puente puede facilitar la actividad del glúteo mayor.
Sun-YoungKang, Sung-DaeChoung, Hye-SeonJeon.
Autor del post: Iván Sánche Paz – Escuela E-Motion
La dominancia de los extensores lumbares sobre los extensores de cadera es una alteración común en personas con dolor lumbar (Sahrmann, S. 2005).
Por este motivo, los ejercicios orientados a mejorar este patrón de movimiento deberán buscar una predominancia de glúteo sobre los extensores lumbares.
El puente pélvico es un ejercicio muy común en programas de prevención y recuperación de lesiones de cadera y espalda para mejorar la fuerza de los extensores de cadera (Stevens et al., 2006).
En este estudio (Sun-Young K. et al 2015) se examinó la respuesta eletromiográfica en 20 sujetos (10 hombres y 10 mujeres de una media de 21 años) del glúteo mayor y de los erectores espinales con diferentes ángulos de abducción de la cadera:
-
1. 0º de abducción
-
15º de abducción.
-
30º de abducción
Los resultados concluyen que a mayor abducción mayor es la activación del glúteo mayor y de esta manera reducimos la activación de los erectores espinales.
Por tanto, realizar una abducción de cadera de 30º puede favorecer un ratio de activación ideal para mejorar el patrón motor de la extensión de la cadera comúnmente alterado en personas con dolor lumbar.
[dt_sc_button type=»type1″ iconstyle=»no-icon» htext=»ENTRAR» link=»http://emotiontraining.es/» size=»medium» target=»_blank»]E-MOTION[/dt_sc_button]