Ciencias cognitivas y Mindfulness:

Un recurso de interés y muy recomendable al que acceder es la Cátedra “Mindfulness y Ciencias Cognitivas” de la UCM y Nirakara (Andradas et al., 2019), cuya meta primordial de esta es abordar el progreso evolutivo en la investigación dentro de las Ciencias Cognitivas (destacando la Psicología, Neurociencias y la Inteligencia Artificial). Me parecieron muy interesantes los siguientes puntos:

  1. La repercusión que puede tener la atención plena en la reorganización de las redes neuronales de manera que se averigüe la unión de aquellos indicadores o criterios mediante los que se logren avanzar sorteando los obstáculos que podamos encontrarnos. En este aspecto, Simón (2014) publicó que se ha comprobado la mejora de la comprensión acerca de la meditación y los resultados que de esta se obtienen a la hora de optimizar el desarrollo del sistema nervioso. Su implicación va más allá de la psicoterapia, tal y como se ha demostrado en el ámbito de la educación (Langer, 1997; citado por Simón, 2014).
  2. La creación de mecanismos autógenos de regulación del estrés con el fin de reducirlo, como ya justificaron Morón y González de Rivera (1979) sobre los beneficios que se le puede otorgar a la Psicoterapia Autógena en diversos trastornos de tipo neurótico —habiéndolo trabajado fuera de entornos clínicos como educativos, deportivos o incluso a la hora de prepararse los astronautas—.
  3. El comentario de Gustavo Diex cuando nos habla acerca de Sarah Lazar (Universidad de Harvard), quien afirma que hay un cambio anatómico en la práctica del Mindfulness. Se han observado modificaciones del cerebro a nivel funcional y anatómico, como, por ejemplo: en la corteza cingulada anterior, la ínsula, en la corteza prefrontal y la amígdala (Merino Villeneuve, 2015).
Presentación de la Cátedra “Mindfulness y Ciencias Cognitivas” de UCM y Nirakara.