Se ha mejorado de manera considerable la valoración del paciente, ampliando la información sobre los test de provocación. Esto le ayudará a determinar la causa de los trastornos de espalda y, a su vez, las mejores maneras para eliminar dichas causas. Por lo tanto, usted podrá tomar mejores decisiones con respecto al ejercicio terapéutico. Nuestra intención fue crear un recurso y referencia exhaustiva para entrenadores, fisioterapeutas y expertos en la temática. Dado que el dolor de espalda no es con frecuencia fácil de resolver, este libro se convierte en un recurso esencial.

“La valoración individual de las características anatómicas justifica un tratamiento clínico apropiado que modifique los movimientos perjudiciales”
STUART MCGILL (Capítulo 2 – Los estudios epidemiológicos y su significado real)
Otra cuestión a la que se le dio énfasis en las dos primeras ediciones fue el encontrar versiones de ejercicios de estabilización que pudieran llevarse a cabo sin ningún tipo de dolor. A medida que fueron surgiendo nuevos descubrimientos en nuestro laboratorio, se ha incorporado más información para ir reajustando los ejercicios con el fin de establecer una rehabilitación y entrenamiento libres de dolor. El concepto de expandir el repertorio de movimiento libre de dolor es otro componente vital de esta nueva edición.

Muchos pacientes creen que al realizar ciertos ejercicios su dolor desaparecerá y simplemente los añaden a su rutina diaria. Esto es un error dado que la eliminación de la causa del dolor es la primera y más importante de todas las fases. El ejercicio puede implicar un patrón de movimiento poco favorable pudiendo ejercer una presión excesiva sobre un tejido sintomático. En esta última edición hemos puesto un mayor énfasis en opciones de movimiento con menor estrés para la columna, así como en la reducción de la carga en las fases más tempranas de la rehabilitación.
