Rehabilitación de hernia deportiva

La rehabilitación de una hernia deportiva se compone de diferentes fases, cada una diseñada para permitir la recuperación progresiva del atleta. Estas fases no solo están basadas en la curación física, sino también en un incremento gradual de la velocidad y la carga, para evitar complicaciones posteriores. Aquí se detallan las distintas etapas y los ejercicios que se incorporan en cada una de ellas:

Primera Fase (Semanas 2-4)

Tronco:

  • Se enfoca en fortalecer las caderas y los glúteos, sin ejercer presión directa sobre la ingle y el área abdominal.
  • Se realizan ejercicios que fortalecen los abdominales y aductores, pero se evitan ejercicios que apliquen carga indirecta a los abdominales.
  • Ejercicios como levantamiento de caderas de Cook, extensión de cadera en cuadrupedia (Bird Dog propuesto por McGill), puente lateral y ejercicios de aducción.

Fuerza de la Parte Inferior del Cuerpo:

  • Se centra en ejercicios de baja intensidad para la parte inferior del cuerpo, como sentadillas con peso corporal y peso muerto con una sola pierna.

Segunda Fase (Semanas 5-7)

  • Se continúa con los ejercicios de la fase anterior y se introducen las sentadillas divididas en una postura baja si es posible sin dolor.
  • Progresivamente, se comienza a trabajar con posturas que aplican menos estrés en áreas sensibles.
  • Se agregan ejercicios más dinámicos, como las sentadillas laterales y rotacionales, y se continúa progresando en la resistencia y estabilidad.

Tercera Fase (Semanas 8-10)

  • En esta etapa, se aumenta la velocidad y se cambia de contracciones excéntricas a concéntricas de manera más dinámica.
  • Se introducen ejercicios sin soporte y se incrementan los ejercicios pliométricos, como saltos de cajón y trabajo con escalera de agilidad.
  • Se avanza hacia una mayor resistencia y fortalecimiento, se agregan ejercicios específicos para trabajar la movilidad en diferentes planos de movimiento.

Cuarta Fase (Después de la Semana 10)

  • Aquí, se reemplaza el circuito de sentadillas con un circuito matriz de estocadas, enfocado en trabajar diferentes planos corporales.
  • Se continua con la progresión de ejercicios pliométricos y se permiten entrenamientos más normales, pero aún supervisados.

Cada fase está diseñada para permitir que el atleta se recupere y progrese gradualmente hacia un retorno seguro a sus actividades deportivas habituales, evitando excesos y cargas que puedan causar daños o retrocesos en la recuperación. El énfasis en la curación, el control del dolor y la progresión cuidadosa son fundamentales en este proceso.