Lesiones. Reducción del dolor de una lesión durante la rehabilitación
El capítulo proporciona una visión detallada sobre la prevención de lesiones y la rehabilitación a través de una comprensión clara de la anatomía funcional. Se destaca la importancia de entender que las lesiones no ocurren solo por el músculo directamente afectado, sino debido a desequilibrios y debilidades en músculos sinérgicos o hipoactivos.
El término «reducción» en lugar de «prevención» de lesiones, puesto que la prevención total no es factible, pero se pueden reducir los riesgos a través de un entrenamiento adecuado
Michael Boyle
Se hace énfasis en el error de abordar la lesión directamente en lugar de buscar su origen. Se utiliza la analogía de una gotera en el techo que genera una mancha en la pared, comparando la forma en que a menudo se trata el dolor sin indagar en sus causas subyacentes.
Tendinitis o tendinosis
Mike Boyle aborda la diferencia entre tendinitis y tendinosis, destacando la importancia de comprender la distinción entre ambos términos. Señala que la mayoría de las personas que piensan tener tendinitis probablemente padecen tendinosis, lo que implica un cambio estructural en el tendón debido al estrés crónico y posiblemente un tratamiento deficiente de una lesión inicial.
Boyle resalta que la tendinosis ya no es una condición inflamatoria, por lo que el uso de hielo y antiinflamatorios no suele ser efectivo y, de hecho, puede debilitar el tendón y retrasar su curación, según la visión del Dr. Donnie Strack, un colega de Boyle.

En el contexto de la rehabilitación, Boyle menciona que en el caso de atletas con tendinosis, podría ser necesario experimentar cierto nivel de dolor tendinoso para inducir una respuesta de remodelación adecuada del tendón, a pesar de que algunos estudios sugieren que esto puede no ser esencial. Señala que el dolor aceptable es localizado en el área específica del tejido afectado y debe ser doloroso al tacto, sin presentar inflamación ni restricciones de movimiento. Además, este dolor debe seguir un patrón similar al de un «DMAT» (Dolor Muscular de Aparición Tardía) y desaparecer en un período de dos a tres días. Esto sugiere que el estrés doloroso en el tendón puede desencadenar una respuesta de curación, pero con parámetros y límites específicos en cuanto a la percepción del dolor durante la rehabilitación de la tendinosis.